OPCIONES DE DESARROLLO PARA PATAPO
·
Sector a trabajar: JÓVENES DE PATAPO
·
Edad:12 a 18 años
Como
todos los jóvenes, LOS PATAPEÑOS son muy entusiastas dueños de la verdad como
ellos creen. Cayendo en problemas de
inestabilidad emocional que los hace sumergirse en actos fallidos dentro de su
desarrollo, trataremos a los jóvenes que están entre los 12 y 18 años, en esta
edad los jóvenes se sientes capaces de poder lograr todo sin tener que recibir
la ayuda de nadie, se enamoran, se buscan diversiones y andan pendientes de
estar situados en hechos que su propio grupo social esta, no les importa cuánto
tengan que dar por el grupo ellos lo dan sin importar nada.
Ante
ello muchos caen en drogas, en diversiones nocturnas, en delincuencia, ya que encontraron en su grupo el ambiente
para respaldarlos de los diferentes
problemas que pueden encontrar en la familia o la escuela, es su grupo su
desfogue próximo para verse reflejados con personas que tienen un mismo sentir
y que piensan y saben cómo actuar, (sin saber en lo que van cayendo).
1. LOS
VARONES:
Que
al contacto con sus sistemas los hacen creerse súper héroes después de
cierto tiempo y cierta cantidad de
consumo decae en su nivel de estudios y
les permiten un retiro total de la escuela y un rechazo en su familia.
Al poco tiempo al verse perseguidos
con las ansias de consumir más se ven obligados a ver otros medios para poder
consumir esta sustancia y es ahí donde se da inicio a la delincuencia.
2. LAS MUJERES
Las jóvenes como toda niña que
empieza a tener una edad en desarrollo da comienzo a experimentar las ansias del
enamoramiento, se ilusiona por pequeñas
palabras y buscan en el varón el respaldo que en casa no encuentran, encuentran
en él al padre que nunca las abrazo o la madre que nunca las escucho, al igual
que el varón muchas veces se sumerge en sustancias adictivas, pero su principal
decaimiento es la entrega de su cuerpo en busca de demostrar lo que sienten por
su príncipe azul, esta entrega les trae consecuencias que marcan toda su vida.
Ante estos problemas el grupo de
estudiante de ciencias de la comunicación está buscando la manera como poder
tratar de una manera correcta este problema social que aún no ha tenido un
estudio correcto para poder influenciar en los jóvenes y permitirles que vean
en sus problemas una ventaja de desarrollo.
PROPUESTA DE NUESTRO PROYECTO
“Conformación
de un Centro de Desarrollo en el Distrito de Patapo, provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque, que fomente la participación y desarrollo de
los jóvenes patapeños para que sean gestores de sus propios cambios".
|
El
trabajo con jóvenes puede ser tedioso si, al mirarlos los vemos como personas
rebeldes difíciles de influenciar, pero se debe de tomar en cuenta que a pesar
de que los jóvenes son personas muy inquietas psicológicamente son fáciles de
persuadir y convencer si a esto le buscamos propuestas que pueden ir de acuerdo
con sus gustos, claro está que se anteponiendo a ello un mensaje que los ayude
a su concientización.
Los jóvenes varones de 12 a 18 años, chicos que inicialmente son mucho más difíciles de persuadir ya que la rebeldía y el egocentrismo en ellos suele ser más fuerte, pero se pueden crear para ellos eventos que vallan con sus gustos y donde se sientan identificados.
Los jóvenes varones de 12 a 18 años, chicos que inicialmente son mucho más difíciles de persuadir ya que la rebeldía y el egocentrismo en ellos suele ser más fuerte, pero se pueden crear para ellos eventos que vallan con sus gustos y donde se sientan identificados.
INICIATIVAS DE DESARROLLO
(Estrategias)
El joven
le gusta a esta edad empezar a ser tomado en cuenta, a marcar y ser reconocido.
“La implementación de centros de desarrollo
para jóvenes”, sería
una iniciativa en este, ya que el joven no solo encontrara a personas de su
edad y del sexo opuesto si no que tendrá en ellos el respaldo de no sentirse sumergido
con personas desconocidas.
¿Qué le gusta al joven?
v
La música: gracias
a la música en este centro se puede fomentar la creación de melodías alusivas
al no consumo de drogas, canciones creadas por ellos mismos en temas de
problemas sociales como: historias cantadas para no caer en delincuencia, al no
consumo de alcohol, y sobre todo al amor propio. En el grupo se busca a los
chicos que se ven más identificados con la música y se puede formar un pequeño
grupo de cantantes que al ser grabados puedan ser oídos por otros jóvenes.
v
Las películas: el sentido de ver y oír está muy agudizado en los jóvenes para esto en
el centro de jóvenes se les transmitirán películas que lleven un mensaje de
reflexión para ellos.
v
El arte: porque
no apostar por arte entre pintura y teatro que hagan crear a los jóvenes
opciones donde reflejen sus problemas y ellos mismos busque las causas,
consecuencias y solución a los problemas, recordemos que el joven en este caso el joven patapeño muchas veces
es consiente que lo que está haciendo está mal pero al no ser escuchado cree
que a través de ello puede ser apreciado.
v ¿Cómo trabajaríamos con las mujeres? A
las mujeres al igual que los hombres “el centro de jóvenes” podrá ayudarla a
encontrar talentos guardados pero en especial
lo que se le enseñara es la valoración como mujer el respeto a su cuerpo
y el cuidado a él en todas las formas.
Se
debe de recordar que muchas veces la mujeres no sienten en los padres el
respaldo y buscan al novio pues el centro de jóvenes contara con la visita de
psicólogos que ayuden a las mujeres a superar miedos y aprender a ser las
propias generadoras de un cambio y la ayuda psicológica será la que genere en
ellos la reflexión a sus problemas y que aprendan a que el mejor refugio no
tendría que ser sustancias que pueden llevarlas a caer hasta en la muerte.
v Otra
iniciativa fomentar el arte de la gastronomía en talleres donde sean ellos los
que produzcan sus propios productos.
Tenemos
la idea de generar un espacio donde los jóvenes y adolescentes, hombres o
mujeres, se animen a preparar algún plato típico del lugar o la comida que más
les guste servir, sin embargo la puerta queda abierta para aquellos que pueden
descubrir ser buenos para la gastronomía. Con un poquito de curiosidad y empeño
estamos seguros que algo de provechoso podemos obtener.
Este
espacio seria fomentado en el centro de desarrollo para jóvenes de Pátapo, ya
con la invitación directa en general a todos los involucrados de nuestro
objetivo se daría iniciativa a la primera experiencia de cocina y conforme
vamos obteniendo resultados podemos mejorar las estrategias.
Animar
al joven a intentar su gusto por la cocina o que ellos mismos vean en ésta una
oportunidad de libertad sana, expresando sus gustos en lo que se cocina y
porque no, se animen a tomarlo como una forma de ganarse la vida
económicamente.
La
iniciativa de establecer un taller gastronómico está dentro del proceso de este
espacio, un taller donde los jóvenes que
descubrieron ser buenos para la cocina hagan degustar a sus conciudadanos lo
rico que puede cocinar un joven patapeño y queda en cada uno el animarse por un
negocio o encontrar la oportunidad de estudiar
gastronomía y fortalecer esta habilidad.
ALIADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
En
primer lugar la propuesta de desarrollo que pensamos plasmar tiene la
iniciativa de contar con los siguientes aliados:
-
La subgerencia de desarrollo social de la municipalidad distrital de Pátapo.
-
Organización juvenil de los jóvenes de Pátapo
-
Asociación de jubilados y jubiladas de Pátapo
-
Casa comunal de la juventud del distrito
FINANCIADORES:
Los
financiadores de esta iniciativa podrían ser:
- Municipalidad distrital de Pátapo
- Empresa agroindustrial del distrito
Pátapo
- Pequeñas empresas que puedan aportar a
cambio de alguna mínima expresión de publicidad dentro de los espacios del
centro de desarrollo, no escapa la oportunidad de que sean ellos una puerta
laboral para los jóvenes que se esmeren en salir adelante.