ÚLTIMAS COORDINACIONES.
En la última visita realizada a nuestro
centro de incidencia, tuvimos la oportunidad de entrevistarnos, si bien
brevemente, con el Director de la I.E. “José Domingo Atoche”, quien amablemente
nos animó a realizar las actividades, ya que redundaría en un impulso para sus
jóvenes alumnos, que les permitirá asumir iniciativas y generarse oportunidades
laborales a partir de sus propias habilidades. Asimismo, nos recomendó emplear
las horas en que los alumnos se encuentran en taller. Finalmente, nos facilitó
el horario de clases del profesor Paz, con la finalidad de escoger el día en
que coincidiera con los talleres.
En el colegio “José Domingo Atoche”, se
brinda educación técnica de nivel secundario. Cada grado tienes diferentes
secciones, y cada sección se ocupa en un taller técnico. Así, los diferentes
grados de la sección “B” se ocupan del
taller de carpintería Maderera. Es por este motivo que las secciones con las
que trabajaremos serán cuarto y quinto grados, sección B, las cuales están a
cargo del profesor Juilio Paz. Para este fin, también fue necesario hacer
coordinaciones con el docente xxxx Caicedo, profesor igualmente del área de
carpintería, que tiene a su cargo los grados primero, segundo y tercero. Con el
profesor Caicedo, compartimos un poco la experiencia de trabajar con los
alumnos en los talleres. Nos comparte que de primero a tercero, es necesario no
encasillar a los muchachos, sino más bien dejar que ellos vengan con sus
propias iniciativas y propongan proyectos que sean de interés para ellos mismo.
Hay ciertas herramientas que los alumnos no usan en ausencia del docente, ya
que pueden accidentarse. En contraste con cuarto y quinto grado, los cuales
trabajan proyectos más complejos y sin necesidad de supervisión, que es la
misma razón por la cual se les da mayor libertad en cuanto el uso de las
herramientas.
De otro lado, nos compartió el cartel
formativo que siguen de primero a quinto grado, lo cual nos permite saber que
los alumnos de cuarto y quinto reciben temas cuya finalidad es proporcionales
conocimientos relacionados a la generación de empresa. EL profesor Caicedo
refiere que a los alumnos les entusiasma la perspectiva de formar empresa con
las habilidades que van adquiriendo. Pero a veces no cuentan con el impulso
para comenzar a hacer realidad dicha alternativa.
Un detalle curioso es que en el taller de
carpintería de madera hay dos jóvenes mujeres, que aprenden y trabajan el
oficio con el mismo entusiasmo e interés que sus compañeros varones. Y resulta
curioso porque, según lo observado, la mayoría de jóvenes mujeres pertenecen a
los talleres de industrias alimentarias y costura.
Haciendo la evaluación sobre la fecha en
que es más viable la realización de nuestra charla inicial, esta sería el día
jueves 24, día en que coincide con el taller de carpintería de cuarto grado. De
esta manera, todo queda listo para el inicio de las actividades en pro del
desarrollo de Pátapo.
Revisado.
ResponderEliminar