sábado, 21 de septiembre de 2013

PROYECTO: "APRENDAMOS A HACER EMPRESA"


FUNDAMENTO:

El distrito de Pátapo es un poblado legalmente joven, sin embargo, existen pruebas de los esfuerzos ciudadanos por hacer de ella espacio de oportunidades comerciales para todos, y así independizarse de la empresa azucarera.
Sin embargo, existen ciertas percepciones de los ciudadanos que dejan en evidencia sus insatisfacciones respecto a lo que anhelan.

 Ya hemos mencionado en publicaciones anteriores el divorcio que existe entre los ciudadanos jóvenes con los ciudadanos mayores (adultos y ancianos) manifestado en la imagen negativa que tienen los adultos de los muchachos, considerándolos: "malcriados, vagos, ociosos", y que aducen se debe a la “falta de ocupaciones laborales” que deriva en el incremento desmedido de vehículos motorizados como las mototaxis, manejados por estos jovencitos, menores de edad y sin licencia de conducir.

A eso se agrega, la molestia del ciudadano Patapeño por la falta de alternativas laborales en general. Manifiestan que sin trabajo no hay dinero y, sin dinero no hay comercio, por eso, consideran esto como la causa principal de su estancamiento o su lento desarrollo.

Sin embargo,como iniciativa inicial a su desarrollo propio, los Patapeños consideraron oportuno hacer del  C.E. Jose Domingo Atoche, un centro de estudios técnico, en el que los estudiantes adquieran habilidades distintas a los de la caña a fin de que su dependencia con la empresa se reduzca. Estas habilidades se refieren a: carpintería, cocina, repostería, corte y confección, mecánica,etc.

De los 30 alumnos que se inscriben en cada uno de las actividades predispuestas por el centro de estudio, ocho alumnos muestran mayor empeño, ocho en cada campo; y usualmente ellos consideran a estas actividades como ocupación después de terminar la escuela. Sin embargo, las posibilidades de rentabilidad de sus productos finales es muy bajo ya que no cuentan con una capacitación empresarial que consolide su negocio, o al menos tengan las herramientas necesarias para lograr mayor rentabilidad.

Se suma la iniciativa que tienen algunos estudiantes de vender sus productos finales a un familiar o vecino. Existe un primer paso a lo que desean alcanzar.

PROBLEMÁTICA:

POCAS ALTERNATIVAS LABORALES REFLEJADO EN LA DESOCUPACIÓN JUVENIL.

CAUSAS:
Los pobladores perciben que se debe a la falta de recursos económicos. Consideran que si no hay dinero, entonces no hay con qué generar trabajo, con qué producir y por lo tanto, se suma el segundo causal: la dependencia excesiva a la empresa azucarera.
Pero a su vez, tienen problemas con dicha empresa ya que sus obreros reclaman por un salario justo y cada mes como se había acordado.
Esta situación hace que se refuerce el paradigma de que en Pátapo “no hay futuro”, y es  mejor que los hijos salgan fuera del distrito porque no hay oportunidades: ni académico, ni laboral.

CONSECUENCIAS:


  1.              Exceso de mototaxis como unica forma de ingreso. Que causa molestia en el poblador patapeño, por el incremento del tránsito y desorden vehicular.
  2.       Incremento de pandillaje y delincuencia.
  3.       Migración estudiantil a Chiclayo u otras ciudades.
  4.       Estancamiento comercial.
  5.       Desmotivación de gran parte de la población.



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como finalidad proporcionar las herramientas necesarias para que los Estudiantes de Secundaria  (de 4to y 5to grado), del C.E. José Domingo Atoche, puedan utilizar a fin de que sus aficiones por carreras técnicas como : carpintería, repostería, mecánica, tengan un mejor manejo para asegurar una mayor rentabilidad. Esto se pretende alcanzar compartiendo experiencias empresariales y conociendo los pasos para la constitución de una empresa en el ámbito que uno desee.
Se agrega la iniciativa de proporcionar el aprendizaje en herramientas y estrategias publicitarias para que ellos mismos puedan promocionar lo que producen.

Se logrará con trabajo en conjunto y con la colaboración de especialistas en cada taller (progresivo) para alcanzar nuestros objetivos.

Se trata de un proyecto juvenil que parte del interés de cada estudiante en desenvolverse en el área productivo según sus habilidades técnicas aprendidas en su escuela, y agregándole la perspectiva comercial desde el punto de vista empresarial a fin elevar sus posibilidades de ganancias.

BENEFICIARIOS DIRECTOS:

Alumnos del Centro Educativo José Domingo Atoche.

 INDIRECTOS:


  • Centro Educativo José Domingo Atoche, por una cuestión de prestigio y de modelo al resto de centros educativos de Pátapo.
  • La población Patapeña 

OBJETIVO GENERAL

Generar ideas de negocios, constituidos por estudiantes de secundaria del C.E. José Domingo Atoche.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Capacitar a los adolescentes más comprometidos y con preferencia en la actividad técnica, en temas de creación de empresa, plan de marketing y publicidad.
  • Impulsar la generación de nuevas ideas de actividad productiva en Pátapo a través de los adolescentes.
  • Fortalecer las habilidades de los estudiantes de C.E. José Domingo Atoche incorporando  estrategias comerciales
  • Capacitar a los adolescentes seleccionados en técnicas de publicidad.


TEMPORALIZACIÓN

El Proyecto: "Aprendamos a hacer empresa" tiene una duración de tres meses, tomando en cuenta el proceso aplicado: la investigación, el diagnóstico, propuesta, planteamiento, ejecución, evaluación.


RESULTADOS:
  • Estudiantes tienen una visión más amplia de sus habilidades técnicas.
  • Estudiantes saben qué y cómo emprender una  empresa
  • Los Patapeños reconocen las alternativas laborales y ocupacionales realizado por los estudiantes de secundaria.
  • Concretar una feria laboral donde los estudiantes muestran al público Patapeño sus productos, al mismos tiempo, ponen en práctica lo que aprendieron en sus talleres de estrategias de marketing y de publicidad.

ACTIVIDADES:

Primera actividad en curso:
Generación de una charla comunicacional (interactiva) entre estudiantes del 4to y 5to de secundaria del C. E. José Domingo Atoche en el que se expondrán las ideas y propuestas de todos respecto al planteamiento  del grupo impulsor.



Objetivo:
-         -  Hacer el análisis FODA de Pátapo.
-         -  Plantear la posibilidad de aprovechar las oportunidades laborales que ofrece Pátapo.
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario