sábado, 14 de septiembre de 2013

HOJAS DE RUTA-



Proyecto:
 
"CREACIÓN DE UN CENTRO JUVENIL DE PARTICIPACIÓN Y GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE OCUPACIÓN Y OCIO"

OBJETIVO GENERAL:
- Promover la comunicación e integración de los jóvenes con la sociedad patapeña.
- Fomentar alternativas ocupacionales (laborales y de esparcimiento)

ACTIVIDADES A REALIZAR:

- Convocatoria: Panel (actividad que permitirá relevar datos de la realidad juvenil actual de Pátapo)
- Cine Fórum (actividad que fomentara la participación e involucramiento de los jóvenes en el proyecto)
- Encuentro Deportivo Multidisciplinario para Jóvenes Patapeños (actividad que generará espacios de participación de los jóvenes e involucramiento. Además  se motivará a los jóvenes a que puedan ser ellos mismos los que generen estos encuentros saludables y rescaten sus tiempos libres)
-Reunión de Convocatoria (generar el compromiso de los jóvenes para que sean los actores sociales significativos en la definición, diseño, ejecución y evaluación del proyecto)
- Circulo Juvenil “Acticreando”(desarrollo de diversos talleres)
-Taller de Capacitación Ocupacional


HOJA DE RUTA DE LAS ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD #01
CONVOCATORIA PANEL

1)    COORDINACIONES PREVIAS.

PASO 1: Reunión de grupo para coordinar evento (1 mes antes).

PASO 2: Visita a la municipalidad de Pátapo para solicitar permiso y apoyo.

PASO 3: Reunión con alcalde de Pátapo.

PASO 4: Publicidad para evento.


2)    PREPARACIÓN PRÓXIMA.

PASO 5: Reunión de grupo con miembros de la municipalidad dos días antes, para visitar el lugar donde se llevara a cabo el evento.

PASO 6: Verificar materiales solicitados.


3)    EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

PASO 7: Llegar temprano.

PASO 8: Dos integrantes del grupo se quedarán en el lugar donde se realizará el evento y los demás iremos a la municipalidad a supervisar  de que todos los materiales solicitados sean enviados.

PASO 9: Armar panel y ubicar los materiales en su respectivo lugar.

PASO 10: Invitación a todos los patapeños, a través del perifoneo.

PASO 11: Dinámicas de un payaso, a través del juego de la ruleta; mientras nosotros atendemos amablemente al público presente, animándolos a responder de forma escrita,  las preguntas ubicadas en el panel.

PASO 12: Repartición de bocaditos para las personas participantes.



4)    POSTERIORES A LA ACTIVIDAD.

PASO 13: Conteo de respuestas.

PASO 14: recojo de los materiales.


5)    DISPOSICIÓN A EVALUAR RESULTADOS.




MATERIALES A UTILIZAR:
Ø  Volantes.
Ø  Afiches.
Ø  Telas.
Ø  Fierros.
Ø  Mesa.
Ø  Cartulinas.
Ø  Plumones.
Ø  Alfileres.
Ø  Consola.
Ø  Equipo de sonido.
Ø  Micrófonos
Ø  Sillas.




ACTIVIDAD #02

CINE FÓRUM

El Cineforum es una actividad avocada a al encuentro entre los distintos ciudadanos de Pátapo en un lugar específico de la ciudad con la finalidad de que a través de la reproducción de una película, se promueva el diálogo entre cada uno de los integrantes de la población: adultos, adulto mayores, niños, niñas, jóvenes y jovencitas. Es una actividad que promueve el conocimiento mutuo entre las personas, aficiones, intereses.
Asimismo, el diálogo entre ciudadanos y nosotros debe ser la vía que permitirá manifestar y contrastar las respectivas posturas personales y, de esta forma, confrontándolas, revisar su validez, descubrir nuevas perspectivas, evidenciar eventuales prejuicios, etc. 

Para lograr este objetivo debemos procurar un  ambiente  relajado y al mismo tiempo estimulante.

I.                   COORDINACIONES PREVIAS.
Paso 01: Elección del tema de las películas, y coordinar la búsqueda de películas relacionadas con el tema. Visión de los videos por el grupo coordinador.

Paso 02: Establecer una fecha y un lugar propicio, estrategias de promoción.

Paso 03: Reunión de grupo para la enumeración de implementos e instrumentos a necesitar y la selección de comisiones: licencias, volanteo o publicidad, materiales, ambientación, auspicio.

Paso 04: Convocar a distintas asociaciones y entidades para su colaboración con implementos y propuestas.
Paso 05: Realización de adornos, afiches, audios promocionales y fichas técnicas.
Paso 06: Determinar la participación voluntaria  de los ciudadanos con algún número artístico.

Paso 07: Desarrollar  el cronograma de la actividad.
Paso 08: Realizar la publicidad del evento: afiches y en radios locales, y Marco Teórico del evento.
I.                   PREPARACIÓN PRÓXIMA.
Paso 08: Tener todos los materiales a la mano.
Paso 09: Viajar a Pátapo dos días antes y establecerse allí para la preparación del evento empezando con la coordinación de asociaciones ya involucradas.
Paso 10: Ambientación del espacio: Adornos, sillas, tela, retroproyector, sonido, películas, cortos, música., bocaditos.
Paso 11: Preparación previa de números artísticos (entrega de cronograma de la actividad, hora de participación, a todos los involucrados: asociaciones, entidades, etc.).
Paso 12: Comisiones de Ambientación, animación, musicólogo, emisor de películas, bocaditos, etc.

II.                EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Paso 13: Asistencia total del grupo a tempranas horas de la mañana para la ambientación e instalación de equipos.

Paso 14:

PASOS
ACCIÓN
PARTICIPANTES
CUESTIONARIO
A
Audio Promocional


B
Emisión de música: juvenil y tradicional


C
Presentación del grupo coordinador


D
Primer número artístico.


e
Emisión de corto.

-¿Qué sentimientos o emociones se han despertado en mí a partir del visionado de la película?
-¿Ha logrado emocionarme o conmoverme?; ¿en qué sentido?; ¿me ha dejado indiferente?
-¿Cuál es en este momento mi estado de ánimo?; ¿cómo me siento?
-¿Qué recuerdos, deseos, aspiraciones o necesidades me ha despertado la película?
-¿Qué es lo primero que se me ocurre decir en este momento?
-Después de ver la película, ¿qué experimento: una identificación, o un rechazo?; ¿en qué sentido?; ¿por qué?


F
Diálogo


G
Número artístico


H
Película

-¿Qué sentimientos o emociones se han despertado en mí a partir del visionado de la película?
-¿Ha logrado emocionarme o conmoverme?; ¿en qué sentido?; ¿me ha dejado indiferente?
-¿Cuál es en este momento mi estado de ánimo?; ¿cómo me siento?
-¿Qué recuerdos, deseos, aspiraciones o necesidades me ha despertado la película?
-¿Qué es lo primero que se me ocurre decir en este momento?
-Después de ver la película, ¿qué experimento: una identificación, o un rechazo?; ¿en qué sentido?; ¿por qué?


I
Diálogo




Paso 15: Registro de asistentes, con direcciones y teléfonos.
Paso 14: Agradecimiento por la asistencia.

I.                   POSTERIOR A LA ACTIVIDAD.
Paso 15: Recoger todo el material no utilizado.
Paso 16: Limpiar el espacio público.                                  
Paso 17: Pasar a limpio el registro de los asistentes, para conservar más adecuadamente sus datos.

II.                DISPOSICIÓN A EVALUAR RESULTADOS.
Paso 18: El equipo impulsor se reúne para considerar los detalles de esta experiencia.



ACTIVIDAD #03
ENCUENTRO DEPORTIVO MULTIDISCIPLINARIO PARA JOVENES PATAPEÑOS

1.    COORDINACIONES PREVIAS:

Paso 1: dos semanas antes a realizar esta actividad el equipo impulsor  coordinará en mesa de trabajo las actividades deportivas a realizarse en el distrito de Pátapo, eligiendo tres deportes y elaborar  las pautas y oficios de las invitaciones.
Paso 2: seguido los impulsores del proyecto producirán afiches, carteles que anuncien el encuentro deportivo y la invitación abierta para todos los jóvenes.
Paso 3: los impulsores se reunirán una semana antes de la actividad en mención con un grupo de jóvenes que vienen formando organizaciones en su distrito para incentivar en ellos la participación y sean promotores del encuentro.
Paso 4: se pedirán los permisos  a las autoridades correspondientes para ser útil la cancha municipal o en todo caso una de las que se encuentran en el centro del distrito.

2.    PREPARACIONES PROXIMAS A LA ACTIVIDAD:

Paso 5: el grupo impulsor tres días antes de la ejecución de la actividad  conseguirá los materiales a utilizar como balones, ned , silbatos, carteles, tarjetas de colores, trofeos para los ganadores , globos.
Paso 6: seguido buscaremos a una persona que nos pueda facilitar el apoyo con un equipo de sonido que será utilizado en la realización de la actividad.
Paso 7: un día antes, el equipo impulsor acordará con los equipos que participaran y jóvenes en el encuentro deportivo multidisciplinario dando a conocer las normas y el horario en que deberían presentarse, además se buscará un espacio donde puedan estar reunidos todos los materiales a ser utilizables.

3.    EJECUCION DE LA ACTIVIDAD:

Paso 8: desde muy temprano el día de la actividad el equipo impulsor saldrá de Chiclayo para el distrito Pátapo y poder llevar los materiales a utilizar en la cancha deportiva.
Paso 9: seguido se instalará el equipo de sonido donde se emitirán algunas canciones que han sido seleccionadas por los mismos jóvenes participantes, teniendo en cuenta un volumen regulado y canciones con contenidos no muy disociables.
Paso 10: integrantes del equipo impulsor motivará a los jóvenes a escribir sus mensajes alentadores en los carteles que se proporcionaran para cada equipo.
Paso 11: seguido, se llevara a cabo el encuentro deportivo escalonadamente entre hombres y mujeres, se tendrá en cuenta el control y el orden de todos los participantes.
Paso 12: el equipo impulsor generará espacios de participación de los jóvenes que  participen en el evento, en tal sentido que escriban el resultado de su experiencia en este tipo de encuentros y poder conocer más de los mismos.
Paso 13: finalizado el encuentro se entregarán los premios a los ganadores y se motivará a los jóvenes a que puedan ser ellos mismos los que generen estos encuentros saludables y rescaten sus tiempos libres.

4.    ACCIONES POSTERIORES A LA ACTIVIDAD :

Paso 14: dialogar con los jóvenes y conocer más de sus expectativas es un punto que se tocará en cuenta culminado todo el encuentro.
Paso 15: se retiraran todos los equipos y materiales que fueron utilizados en la actividad deportiva.

5.    DISPOSICIÓN A EVALUAR RESULTADOS:

Paso 16: finalmente los integrantes del equipo impulsor del proyecto  analizaran los resultados obtenidos en esta actividad y poder fortalecer el contenido del proyecto a ejecutarse en el distrito de Pátapo, el mismo que será trabajado con sus jóvenes.



ACTIVIDAD #04

“REUNIÓN DE COORDINACIÓN"


Después de realizar las actividades de mapeo y convocatoria, que  comienzan con la elaboración de un Panel, que  permitirá relevar datos de la realidad juvenil actual de Pátapo, seguido del Cine Fórum, actividad que fomentara la participación e involucramiento de los jóvenes en el proyecto, sigue la tercera actividad sobre convocar a una “Reunión de Coordinación” con todos los jóvenes de Pátapo, con la finalidad de generar un compromiso para que sean ellos los actores sociales significativos en la definición, diseño, ejecución y evaluación del proyecto juvenil comunitario.
La Reunión de Coordinación servirá para organizar los equipos responsables de cada taller, buscando que los jóvenes puedan apropiarse de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para realizar esta práctica en terreno. Además de afianzar lazos amicales entre el equipo técnico impulsor (estudiantes del IX ciclo de Ciencias de la Comunicación  de la UNPRG, cuya función es la de guía, tutor) y el equipo de los Jóvenes de Pátapo. 

1.    COORDINACIÓN PREVIAS :

Paso 1: Para llevar a cabo esta actividad, el equipo técnico impulsor conformado por: Omar, Helene, Marltih, Yesenia y Alberto se reunirán para coordinar el lugar, fecha y hora más adecuados para el desarrollo de la reunión.

Paso 2: Proceder a pedir los permisos correspondientes al encargado del local donde se realizará la reunión, para no tener inconvenientes a  futuro.
  
Paso 3: Luego de tener confirmado el local, se iniciara con la elaboración de las invitaciones (citaciones y volantes).

Paso 4: El equipo técnico impulsor procederá a difundir la actividad por medio de volantes y citaciones que serán entregados a los jóvenes de la urbe de Pátapo, y a través de los medios de comunicación locales (Pátapo cuenta con una Radio Local para ello se establecerá una estrategia de contacto y comunicación con el fin de que el anuncio sea trasmitido a diario).

2.    PREPARACIÓN PRÓXIMA:

Paso 5: El equipo técnico impulsor, se reunirá para preparar la reunión: la documentación y materiales necesarios, la introducción y preguntas de cada punto a tratar, además de la información complementaria que pueda necesitarse.

Paso 6: Luego se procederá a designar las funciones de cada integrante del equipo impulsor en esta actividad: 1º Persona responsable de dirigir la reunión, 2º Secretario(a), persona encargada de anotar los contenidos y acuerdos que se pacten en la reunión, 3º Persona encargada de apoyar en la entrega de materiales y del registro de fotos, 4º Persona  encargada del orden y las condiciones de la sala de reunión y  5º Persona encargada del refrigerio.  

Paso 7: El grupo se encargara de ver los materiales que se utilizaran en la reunión: recursos logísticos (laptop, un parlante, una cámara de fotos y dos micrófonos), materiales necesarios a utilizarse (lapiceros, hojas fotocopiadas, papelotes) y lo que se dará como refrigerio (bocaditos, gaseosas, vasos descartables y bolsas de reciclaje).

Paso 8: Visitar el local para ordenar el mobiliario y realizar la limpieza respectiva para que todo quede listo.  

Paso 9: Realizar un perifoneo un día antes de la reunión por las calles de Pátapo, con el fin de hacer recordar a los jóvenes de la actividad.


3.    EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Paso 10: La reunión comenzara a la hora anunciada (como mucho, se guardara15 minutos de cortesía si es que faltara mucha gente).

Paso 11: La persona responsable de dirigir la reunión se presentara ante la audiencia y dirá las razones por las que participan en la reunión, luego invitara a que se presente brevemente el resto del grupo.

Paso 12: Luego procederá a presentar en que consiste el proyecto que se ejecutara con los jóvenes de Pátapo, dejando bien en claro cuáles son los objetivos y como es que ellos se convierten en los actores sociales significativos del proyecto.

Paso 13: Con el fin de contar con información que nos servirá para saber sobre el uso de su tiempo y la planificación de actividades se aplicara a los jóvenes una encuesta breve y fácil de llenar.

Modelo de encuesta a aplicar:
 



Paso 14: la persona encargada de los materiales, dará a cada joven un lapicero y las respectivas encuestas para que sean llenadas.

Paso 15: La persona que lidera la reunión fomentara el diálogo con los jóvenes, de modo que se produzca de forma ordenada, donde las intervenciones sean breves y claras, que todo el mundo exponga su opinión, y sobre todo que no se desvíe la atención del tema tratado.

Paso 16: La persona encargada del material con la ayuda del resto del equipo se encargaran de entregar papeles bond y lapiceros a cada grupo que estarán formados por cinco participantes, donde escribirán: Sobre Qué quieren hacer, cuánto y cómo, enumerando una por una las tareas y actividades necesarias para logar los objetivos planteados en el proyecto.

Paso 17: Se tomaran fotos para el registro fotográfico del proyecto.

Paso 18: El secretario o secretaria tomara nota de todo lo que sucede en la reunión(con el fin de recolectar información para que luego pueda ser evaluada por el equipo técnico impulsor).

Paso 19: Planteamiento de actividades y designación de los responsables de cada equipo.

Paso 20: El responsable de la reunión solicitara a cada participante llenar una ficha de datos personales, que será distribuida entre la audiencia,  con el fin de mantener la comunicación para las coordinaciones previas a las actividades.




Paso 21: Agradecer la participación y aportaciones a todo el grupo. Así mismo se les adelantara que habrá otras reuniones para el acuerdo de actividades.

Paso 22: Entrega de regriferio a los asistentes.

Paso 23: Concluir la reunión a la hora prevista.

4.    POSTERIOR A LA ACTIVIDAD:
 
 Paso 24: Recojo de materiales
 Paso 25: orden de mobiliario y limpieza del local.

5.    DISPOSICIÓN A EVALUAR RESULTADOS:

Paso 26: Elaborar una "memoria" con las conclusiones y acuerdos alcanzados. Evaluación sobre ¿se han alcanzado los objetivos previstos?, valorando las sugerencias y toma decisiones para mejorar en el futuro la eficacia y satisfacción de las posteriores reuniones.




ACTIVIDAD #05

CIRCULO JUVENIL “ACTICREANDO”
Ejecución de los diversos talleres planteados en la reunión de coordinación, trabajando directamente con los equipos responsables para cada taller. (Taller de Música, Taller de Radio, Taller de Valores, etc) 


ACTIVIDAD #06

TALLER DE CAPACITACIÓN OCUPACIONAL


 

1 comentario:

  1. Edna, José, Luis, Yesenia, Ysmelda,
    Tienen la idea. Como lo conversamos en clase hoy, necesitan fijar mejor sus miradas y superar algunas rigideces.

    ResponderEliminar